Mi esquema favorito de iluminación en la Iglesia.

Como fotógrafo de bodas comprometido con mi oficio, estoy en continua evolución y siempre intento mejorar los resultados para que las parejas queden lo más contentas posibles con el trabajo que entrego.

Este año he cambiado mi manera de iluminar en las iglesias para las bodas, y estoy muy contento con el resultado final, ya que consigo iluminar a los novios de la manera más parecida a la luz natural.

Como a la mayoría de fotógrafos, no me gusta el efecto de disparar flash directamente a las personas, por lo dura y fría que es la luz de un flash, pero al rebotar el flash contra las paredes todo cambia. Esto se suele hacer con el flash en cámara, apuntándolo a las paredes o techo, y el resultado puede ser bueno, pero el hecho de cada vez rebotar a superficies diferentes cambia el resultado en términos de temperatura de color e intensidad del disparo, esto sucede incluso poniendo la fuerza el flash en automático o ETTL.

Con la ayuda de un radio-disparador y dos flashes que apuntan a las partes más blancas del pórtico (si las hay, si no, apunto a zonas con tonos dorados) consigo un efecto de iluminación natural en los novios como nunca había imaginado. Los Flashes los pongo en modo manual, nada de ETTL, normalmente a 1/4 de potencia (con pilas recién cargadas), y me aguantan toda la ceremonia. Utilizo un zoom cerrado en la salida de la luz del flash, (el más estrecho posible, 105mm en mi caso)

Los flashes que utilizo son Metz Mecablitz 52 AF-1 Digital:

Flash Metz

Y estos son los disparadores manuales que utilizo:

Emisor Phottix Ares

Receptor Phottix Ares

Las ventajas son claras:

  • Un resultado en el reportaje de boda de fotografía con iluminación natural.

  • Bajar el ISO de la cámara bastante (ISO alto equivale a ruido y grano indeseable).

  • No tener que soportar en cámara el peso de un flash profesional, por lo que mi espalda lo agradece bastante.

  • Trabajar en modo manual teniendo control absoluto sobre todos los parámetros de la cámara.

  • Puedo apagar uno de los dos flashes, o los dos, desde el controlador en cámara, si la foto lo requiere.

  • Al ser dos, si uno falla por estar recargando, el otro suele salir (casi siempre).

También algunos inconvenientes:

  • Normalmente llevo dos trípodes y dos rótulas para colocar los flashes, que aunque ligeros, ocupan algo de espacio en el maletero y no dejan de ser un trasto más.

  • Para fotos en las que sale el pórtico o que se hacen desde atrás de los novios es imprescindible apagar los flashes desde el radio controlador en cámara para evitar que salgan zonas “quemadas” en las fotos

Aquí un plano de mi esquema y alguna fotografía tomada con flash rebotado disparado por radio, sin ETTL y todo en modo manual.

¡Gracias por leer mi blog y saludos!

Esquema de iluminación de los novios en la ceremonia en una iglesia.

Esquema de iluminación de los novios en la ceremonia en una iglesia.