Varias maneras de iluminar en la iglesia o en cualquier lugar con poca luz.

Las iglesias (y algunos ayuntamientos) donde se celebran bodas son lugares que con frecuencia carecen de la iluminación correcta para realizar fotografías. Los fotógrafos de boda encontramos en este tipo de lugares un reto que hemos de afrontar en cada reportaje.

Como católico me fascinan la iglesias y la magia que en ellas hay, y es para mí un privilegio poder trabajar en iglesias, si bien es algo complicado conseguir fotografías de calidad poniendo la cámara y disparando sin más. 

En una entrada anterior del blog ya expuse mi manera favorita de iluminar la iglesia en una boda, pero esa no es la única forma de trabajar. Hoy expongo todas las maneras que conozco y, si eres fotógrafo y tienes alguna duda sobre cómo realizar esta parte tan importante de un reportaje de boda, espero que te ayude a decidir la tuya.

En fotografía lo que pagas es lo que tienes y has de tener un equipo profesional, sin sensores APSC o similares, digamos que cuanto mejor sea tu equipo, más probabilidades tienes de conseguir buenas fotos, es lo que hay. Te recomiendo invertir en un equipo full frame de segunda mano antes que comprar cámaras bridge o con sensor pequeño, lo agradecerás cuando tengas que re-encuadrar o recortar tus raws y también a la hora de enfocar.

Para realizar fotos en ambientes de poca luz y conseguir nitidez y poco grano, es imprescindible trabajar con una cámara "full frame" que tenga un ISO aceptable. 

Según https://www.blogdelfotografo.com/iso/ :

El término ISO en fotografía digital no es más que la sensibilidad del sensor a la hora de captar la luz. A mayor número de ISO, mayor capacidad para captar luz, a menor valor, menor capacidad para capturar dicha luz. Cuando duplicas el valor ISO, es decir, pasas de, por ejemplo, ISO 100 a ISO 200, necesitas la mitad de luz para lograr la misma exposición.

Valores elevados de ISO suelen conllevar más grano y menos definición en la imagen. Lo óptimo es trabajar con valores de ISO bajos, cosa imposible en un entorno poco iluminado, y he ahí el quid de la cuestión de esta entrada en el blog.

Veamos pues, varias maneras de solventar el problema de la baja iluminación en iglesias (o en cualquier otro lugar de interiores donde tengas que trabajar)

1.-Sin flash, utilizando lentes que capten mucha luz natural, con aperturas abiertas de diafragma (en la que los números f sean cercanos al f1).

2.-Disparar flash directo a los novios.

3.-Rebotar el flash a las paredes o al techo.

4.-Reforzar la iluminación con luz continua.

5.-Disparar uno o varios flashes por radio hacia el altar o pórtico y usar el rebote de la luz.

6.-Esa maravillosa cosa negra espumosa o Black Foamie Thing.

7.- Disparar el flash a través de un paraguas o softbox con la ayuda de un operador.

8.- Utilizar flashes de estudio.

Observa los rostros de los invitados, se iluminan de una manera suave al rebotar la fotógrafa Verónica Durán el flash contra el techo y columna, con eso hemos conseguido bajar el ISO. Da igual que parte del destello flash se pierda en la columna, eso es parte del juego, y probablemente en esta foto sólo salen los novios y padrinos.

Rebotando el flash en una boda en la Iglesia de Santiago en Talavera de la Reina.

Rebotando el flash en una boda en la Iglesia de Santiago en Talavera de la Reina.

1.-Sin flash, utilizando lentes que capten mucha luz natural, con aperturas abiertas de diafragma (en la que los números f sean cercanos al f1). De esta manera, subiendo un poco el ISO (Hasta 3.200 o 6.400 normalmente), se puede lograr una exposición aceptable, si bien la iluminación de la iglesia será la de tu foto y no tendrás recursos para eliminar sombras de la caras de los novios. En otras palabras, dependerás de las bombillas o ventanas que haya y de nada más. Como haya sombras indeseables en los rostros de los novios, ¡qué tengas suerte!

¿Quién suele utilizar este tipo de iluminación?

Fotógrafos a quienes no les guste o que no se quieran complicar la existencia con el flash, o para los que prevalezca el ambiente real por encima de sombras indeseables en los rostros. Fotógrafos que no tengan flash, fotógrafos obsesionados por utilizar siempre el diafragma muy abierto (esto conlleva mucho desenfoque, sobre todo en distancias cortas).


Para todas las siguientes formas de iluminar, excepto cuando rellenas con luz continua, es imprescindible subir el ISO de la cámara hasta que el fotómetro marque entre -1 y -2 y rellenar el resto del histograma con flash. Si no haces esto prepárate a gastar pilas del flash y vete repartiendo gafas de sol a los novios porque les vas a meter unos flashazos en la cara que van a alucinar...

2.- Disparar flash directo a los novios:

Esta solución, si se utiliza el modo TTL (modo automático) del flash, es en la que más pilas ahorrarás disparando, ya que al ir el flash directo, el TTL resuelve que ha de disparar menos intensidad de flash para conseguir una iluminación aceptable.

Esta manera de disparar da una luz dura (con sombras duras y definidas) y, aunque a veces es resultona, no la recomiendo en general para ser utilizada en la iglesia. Prepárate a retocar con photoshop más horas de la cuenta si quieres un efecto de luz natural. Sí que la veo efectiva en el baile, especialmente si acompañamos con viñeta el retoque en postproducción.

3.- Rebotar el flash. 

Esta es, para mi la mejor manera, ya que convierte cada pared en un softbox y se consigue un efecto de luz natural. Recomiendo poner el zoom del flash en su ángulo más cerrado para conseguir un rebote con potencia. 

Las maneras de rebotar el flash son infinitas pero básicamente se puede rebotar: 

-A las paredes, con lo que se consigue modelar los rostros y las figuras de los novios, me encanta esta opción.

-Al techo, con lo que se consigue una buena iluminación cenital. En este caso recomiendo el uso de tarjeta de rebote para evitar ojeras de sombras en los novios (suele venir integrada hoy en día). Prueba a ponerla en la parte delantera y trasera del flash, verás que el efecto final cambia mucho al hacerlo. (Me gusta más en la parte delantera)

4.-Reforzar la iluminación con luz continua.

Es una opción para bajar el ISO, y para ello te recomiendo repartir gafas de sol a los novios para que puedan ver algo aparte de una luz fuerte en su cara.

5.-Disparar uno o varios flashes por radio hacia el altar o pórtico y usar el rebote de la luz. Explicado en esta entrada anterior del blog. (Mi favorito)

6.-Esa maravillosa cosa negra espumosa o Black Foamie Thing. Esto es una auténtica maravilla, hazlo siempre que puedas, tienes todas las instrucciones en este enlace. ¡Funciona de maravilla!

7.- Disparar el flash a través de un paraguas o softbox con la ayuda de un operador.

En este caso, un operador con un paraguas o softbox puesto en un pértiga de unos 2-3 metros se va situando donde le digas, a veces te sigue, otras se coloca en ángulo, infinitas posibilidades y el resultado es brutal, aunque un poco estrambótico ver a un operador con la pértiga por toda la iglesia.

8.- Utilizar flashes de estudio. Carga una furgoneta con todo tu equipo de estudio y convierte la iglesia en tu estudio. Si puede ser, que uno o varios operadores te ayuden, ya sabes...

Bueno amigos, hasta aquí la entrada de hoy, bastante orientada a echar una mano a quienes empiezan como fotógrafos en este mundo, más que nada para mostrar que la iluminación se puede hacer de muchas maneras diferentes.

Te agradezco que hayas leído hasta aquí, y si te apetece, comparte en redes. Si tienes alguna duda o alguna idea mejor para iluminar la iglesia en una boda, te agradezco que contactes conmigo o respondas a la entrada.

Salud y... ¡nos vemos en las bodas!